Campanas de convección, para cassette insertable de leña

Si estás pensando en instalar un cassette insertable de leña, como el Klemann i3 C, es fundamental acompañarlo de las campanas de convección bien diseñada. Este elemento mejora notablemente la distribución del calor generado, permitiendo que circule eficientemente por la estancia y aumentando el rendimiento térmico del aparato.

En este artículo te explicamos cómo hacer correctamente una campana de convección para tu cassette insertable de hierro fundido, asegurando su funcionamiento seguro, eficiente y duradero.


¿Qué son las campanas de convección?

La campana de convección es la estructura que reviste al cassette insertable. Su función principal es encauzar el aire caliente generado por el aparato y distribuirlo de forma natural (o forzada) a la estancia. Aunque algunos modelos permiten canalizar el calor hacia otras habitaciones, en este artículo nos enfocaremos en una solución sin canalizaciones ni ventiladores, pensada para expulsar el aire caliente directamente a la sala donde está instalado.


Materiales recomendados

  • Placas de pladur ignífugo (tipo RF) o placas de silicato cálcico.

  • Lana de roca ignífuga para el aislamiento térmico interno.

  • Perfiles metálicos para estructura (tipo omegas o canales de acero galvanizado).

  • Rejillas de ventilación (mínimo 2, preferiblemente metálicas).

  • Tornillería, cinta de juntas, masilla para pladur ignífugo.

  • Pintura o revestimiento decorativo final (opcional).


Pasos para construir las campanas de convección

1. Diseño del cerramiento

Antes de empezar, mide tu cassette insertable (como el Klemann i3 C 700 o 800) y planifica un espacio mínimo de 5 a 10 cm en todos los lados, especialmente en la parte superior, para permitir una buena circulación de aire caliente. Este hueco servirá como cámara de convección.

2. Estructura metálica

Usa perfiles metálicos para construir la estructura del cerramiento. Asegúrate de que sea robusta y perfectamente alineada. Recuerda dejar un espacio para colocar rejillas de ventilación: una en la parte baja de la campana (entrada de aire frío) y otra en la parte superior (salida del aire caliente).

3. Aislamiento térmico

Coloca lana de roca ignífuga entre la estructura y las placas para proteger las paredes y minimizar riesgos. Este paso es crucial si hay materiales inflamables cerca o si la campana está empotrada.

4. Colocación del revestimiento

Reviste la estructura con pladur ignífugo o placas de silicato cálcico. Este último material es más resistente al calor directo y tiene mejores propiedades aislantes.

5. Instalación de rejillas

Instala las rejillas de ventilación de forma que faciliten el efecto chimenea: el aire frío entra por la parte inferior, se calienta en la cámara, y sube por convección saliendo por la rejilla superior.

💡 Consejo: Las rejillas deben tener suficiente sección (mínimo 200 cm² cada una) para permitir un buen flujo de aire.

6. Acabado estético

Puedes pintar, alicatar o revestir la campana con materiales decorativos siempre que resistan altas temperaturas y no interfieran con la ventilación.


Beneficios de una buena campana de convección

  • Mejora la eficiencia térmica de tu insertable.

  • Distribuye el calor de forma natural, sin necesidad de ventiladores.

  • Reduce el sobrecalentamiento del cassette y del entorno.

  • Aporta un acabado estético limpio y moderno a tu instalación.


Recomendación final

En Klemann, expertos en climatización, recomendamos instalar siempre este tipo de campanas con asesoramiento profesional, especialmente si se trata de espacios reducidos o viviendas con materiales sensibles al calor. Un diseño correcto marca la diferencia entre una instalación eficiente y un problema de seguridad.